Ficha del entrenador | |||
---|---|---|---|
Nombre completo | Delfín álvarez Yañez | ||
Fecha de nacimiento | 14 de Septiembre de 1936 | ||
Lugar de nacimiento | Ourense | ||
Total partidos | 13 | ||
Partidos ganados | 1 | ||
Partidos empatados | 6 | ||
Partidos perdidos | 6 | ||
Temporadas en el club | 1 (1989-90) | ||
Si tenemos que definir la etapa
de Delfín Álvarez como técnico del Celta tendríamos que decir que fue un
periodo fugaz; pues en el Celta permaneció apenas tres meses tras haber
sustituido a José Manuel Díaz Novoa en el banquillo olívico.
71 días fueron exactamente los
que el técnico orensano permaneció dirigiendo al club de Balaidos. 71 días que meten al entrenador
auriense dentro del «top ten» de técnicos más fugaces en el Celta. Alejandro
Menéndez se lleva la palma con 28 días, de una clasificación que siguen Enrique
Lúpiz (36), Pedrito González (49), Antonio López (55), Radomir Antic (57), Toni
Cuervo (60), Delfín Álvarez (71), José Iraragorri (84) y José Luís García Traíd
(102).
Pero antes de dirigir equipos de
futbol, Delfín fue futbolista. Como jugador , Delfín fue un gran
centrocampista que militó en varios equipos de la Primera División como el
Granada, Real Murcia, Espanyol, y el mismísimo Pontevedra que puso de moda
aquella mítica expresión de " Hai
que roelos ", un equipo que vivió tardes gloriosas en la historia del
fútbol granate.
Concluida su carrera de
futbolista, Delfín Álvarez obtuvo el carnet de entrenador e inició una larga
andadura por varios clubes de España, pero casi siempre en equipos que
participaban en categorías más bien modesta, pues la Primera División sólo la
conoció con el Celta... y durante poquito tiempo.
Como técnico, comenzó a destacar
con el logroñés en segunda división, entre 1984 y 1986. Allí dirigió a
futbolistas como Rodolfo, Noly o Lotina, que posteriormente tendrían
protagonismo en el Real Club Celta.
Durante su etapa en el conjunto
riojano, fue protagonista de la prensa nacional por su enfrentamiento con un
periodista. Un martes, 20 de Noviembre de
1984, los titulares de la prensa española reflejaban una noticia un tanto
insólita, pues el técnico de As Burgas había tenido sus más y sus menos con un
periodista de la Radio Nacional de España, al que agredió con un cabezazo teniendo
que intervenir la Policía para que el incidente no llegara a más. Dejando a un
lado sobre quien tuvo culpa de aquel bochornoso suceso, el caso es que la
noticia sorprendió a toda La Rioja y aún más al país, pero todo quedó en el olvido,
como si se tratara de un simple remate de cabeza de los que ya hacía el bueno
de Delfín en sus años como futbolista.
Tras su etapa en Logroño,
entrenaría posteriormente al elche, Racing de Santander y Alzira, antes de
regresar a su tierra natal, Galicia. En el mes de Diciembre de 1989,
en vísperas del día de Nochebuena, Delfín Álvarez había sido presentado como
nuevo entrenador del R.C. Celta de Vigo, pues venía a sustituir a Pepe Villar,
que sólo había cogido las riendas del equipo mientras no viniera un entrenador
de garantías para cubrir el cese de Díaz Novoa.
El club de Balaidos se encontraba
en una muy difícil situación, y la junta directiva del conjunto vigués esperaba
solucionar con la contratación del técnico orensano la mala marcha del equipo.
El Celta ocupaba el penúltimo puesto en la clasificación general de la primera
división, con nueve puntos.
El nuevo entrenador del equipo
celaste manifestaba a su llegada que conocía perfectamente la situación del
Celta y, por ello, cada encuentro iba a suponer una final para su equipo. “No me
he marcado objetivos a medio plazo. Tengo muy claro que hay que comenzar a
trabajar desde ya para sacar al equipo de la difícil posición en la cual se
encuentra.”
![]() |
Delfín Álvarez en un entrenamiento con el Celta |
En su debut contra el Sporting,
el resultado acabaría en tablas. Aquel empate a cero en Balaídos no le dijo
nada a la afición, y ni siquiera se le vio algo nuevo al equipo. El equipo no
levantaba el vuelo, y Delfín Álvarez comenzó a intensificar los entrenamientos,
sobre todo para recuperar la eficacia de cara al gol. El remedio fue tener a
los jugadores tirando a puerta durante casi una hora en las sesiones de
entrenamiento, ¡ y bendito remedio !,
pues el Celta lograría vencer al Cádiz en casa (5-1), lo que llevó a levantar
el ánimo del respetable céltico y del equipo.
Pero aquel resultado engañoso
sólo sería la respuesta de un simple espejismo, pues en lo que restaba de
campeonato, los de chicos de delfín no conseguirían volver a ganar. Delfín Álvarez dirigió al Celta
durante 13 paridos, consiguiendo una única victoria, 6 derrotas y 6 empates.
Resultados que no sirvieron para lograr la salvación del equipo.
Ya nadie podía enderezar una
nave, que cada domingo iba más a la deriva. De nada sirvió, asimismo, salir de
la presión de la ciudad. Delfín Álvarez se llevó a Santa Pola a los jugadores,
al objeto de reflexionar. Tampoco dio resultado, y el vicepresidente del Celta,
Eugenio Pernas, tras una reunión con Antonio Ramilo, el 28 de Febrero de 1990
decide dimitir e invita a sus compañeros de la junta que hagan lo mismo,
petición que no fue secundada, acordándose horas después cesar al técnico
orensano Delfín Álvarez.
El orensano recibió la
comunicación de su destitución al término de un entrenamiento, cuando su
sustituto, Maguregui ya se encontraba camino de Vigo.
La llegada del técnico vas co fue
polémica, pues en Vigo, aún se le guardaba rencor al vasco tras su marcha al
Atlético de Madrid. Todo se solucionó con una disculpa pública del técnico de
Miravalles hacia la afición, pero lo que no se pudo evitar fue el descenso a
Segunda División.
Tras dejar Vigo, Delfín Álvarez
siguió su carrera en los banquillos, entrenando a Atlético Marbella, Xerez,
Elche o Pontevedra.
TRAYECTORIA CON EL CELTA
* 1989-90: (1ª división) Desde la jornada 17 hasta la 29
1ª División
13 partidos
1 Victoria
6 Empates
6 Derrotas
10 Goles a favor (0,77 por partido)
18 Goles en contra (1,38 por partido)
Progresión de puntos en Temporada completa: 26,31 (3 ptos
por victoria, 38 partidos)
TOTAL DE PARTIDOS EN EL CELTA: 13
* Fuentes: (Historia del Celta FV, LFP, Alberto Fernández –
Estadísticas , Fame Celeste, El País, Mundo Deportivo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario