Ficha del entrenador | |||
---|---|---|---|
Nombre completo | Odilo Bravo González | ||
Fecha de nacimiento | 1 de Septiembre de 1916 | ||
Lugar de nacimiento | O Carballiño (Ourense) | ||
Total partidos | 20 | ||
Partidos ganados | 5 | ||
Partidos empatados | 4 | ||
Partidos perdidos | 11 | ||
Temporadas en el club | 1 (1952-53) | ||
La temporada
1952-53 estuvo marcada por una serie de circunstancias que a punto estuvieron
de llevar al equipo a segunda división. Se celebraron elecciones a la presidencia
del club, proclamándose Manuel Prieto Pérez como nuevo presidente.
Hasta el 10 de
julio de 1952 no contrató al Celta un nuevo entrenador. La elección recayó en
Odilo Bravo González, pasando Roberto Rodríguez Ozores a asesor deportivo y
preparador físico.
Odilo Bravo
que dirigía la Escuela de entrenadores de futbol de Catalunya y entrenaba al
Universitario de Barcelona, había nacido en la parroquia carballinesa de Anllo
en 1916, y tenía solamente 36 años.
Futbolísticamente,
las primeras patadas a un balón las había dado en equipos de Vigo, el Poio, el
Rápido Alameda, Rápido de Bouzas y Peña Colón. De este último equipo habían salido
entre otros Guimerans y Santoro, jugadores que también habían jugado en el
primer equipo del Celta.
![]() |
Odilo Bravo (derecha), junto al presidente del Celta, Manuel Prieto |
Odilo Bravo
adquirió el título de entrenador regional en Cataluña en 1950, y el título
nacional en Burgos en 1951 antes de llegar al Celta de Vigo un año más tarde. Algo
que llamaba poderosamente la atención era el amor que Odilo sentía por el
equipo celeste, algo de lo que en Vigo ya eran conscientes antes de su llegada.
Pero aunque su amor fuera eterno
a los colores celestes, su estancia profesional en el club no sería muy larga.
Manuel Prieto, tras asentarse en
el club, cerró una gira por América, que a la larga a punto estuvo de provocar
el descenso del equipo, que con el cansancio acumulado por la gira no empezó
bien la temporada.
El Celta viajó por Cuba, El
Salvador y Guatemala, donde tuvo que jugar varios partidos amistosos con el
resultado de tres victorias, dos empates y otras tres derrotas. La gira no
estuvo exenta de cariño y un gran recibimiento por parte de los anfitriones,
incluso llegaron a pisar suelo neoyorquino, donde los célticos se sorprendieron
por el intenso tráfico y la rapidez de su ciudad.
Fue un viaje lleno de anécdotas,
finalizado con un caluroso recibimiento en tierras gallegas el 31 de Agosto de
1952.
Odilo Bravo gozó de aquel viaje
con el equipo que más quería, estaba cumpliendo un sueño que se vio perjudicado
por aquel viaje a tierras americanas. Los jugadores llegaron a Vigo demasiado
relajados y sin tiempo para preparar una pretemporada competitiva, algo que les
pasó factura en las competiciones oficiales.
Al regreso de la gira, cuando
apenas quedaban quince días para el comienzo de la liga, Odilo concentró a la
paltilla en A Cañiza hasta la víspera del primer partido del campeonato. Al “stage”
no llegaron a ir todos los jugadores, dado que algunos acusaban problemas físicos.
Fueron unos días en A Cañiza que
sirvieron de bien poco, pues al o largo de la liga varios habrían de ser los
jugadores que irían cayendo con problemas musculares, por lo que a lo largo de
la temporada se vivió un auténtico clavario, manteniéndose la incertidumbre del
a permanencia hasta la conclusión de la fase de promoción.
Fueron unos inicios de temporada
nefastos, con derrotas en Balaídos ante el Espanyol y en Mestalla contra el Valencia C.F.
El equipo entraría en una fase de
aturdimiento total, sin reacción ante los resultados adversos, recibiendo
contundentes goleadas ante el Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Real
Sociedad, Espanyol y Oviedo, lo que le llevaría a correr riesgos situados en
los puestos de descenso
Dicha situación obligó a Odilo a
tomar la decisión de dimitir en la vigésima jornada de liga, tras el derby ante
el Deportivo en Riazor, que finalizó (3-2) para los locales.
El entrenador ourensano se
justificó ante los medios con las siguientes palabras: "Ceso como entrenador del equipo no por miedo, sino por
comprensión. Las cosas en el Celta podrían ir mejor ahora".
El puesto del orensano fue
cubierto por Armando Márquez, quien a su vez sería sustituido por Luis Urquiri
más adelante. El Celta eludió el descenso tras jugar la promoción. No por
méritos deportivos, sino por la renuncia del España Industrial, lo que permitiría
al conjunto vigués seguir entre los grandes de nuestra liga.
Este fue el triste final de un
enamorado al escudo de nuestro club. Odilo Bravo no quiso permitir que el Celta
perdiese la categoría y dimitió a tiempo para evitar una hecatombe deportiva.
Posteriormente volvería a
entrenar en primera división, al Espanyol en la campaña 1954-55.
Odilo Bravo González falleció en
Málaga el 16 de Febrero de 2004, arropado por sus seres queridos. Recibió
sepultura al día siguiente en el cementerio de Málaga.
TRAYECTORIA CON EL CELTA
1952-53: 1ª División
20 partidos
5 Victorias
11 Derrotas
4 Empates
35 Goles a favor (1,75 por partido)
52 Goles en contra (2,60
por partido)
Progresión de puntos media en Temporada completa: 36,10 (3
ptos por victoria, 38 partidos)
* Fuentes: (Historia del Celta FV, LFP, Alberto Fernández –
Estadísticas , Fame Celeste, Arefe Mundoforo , BD de Fútbol , Técnicos de
Fútbol y Superforo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario