Ficha del entrenador | |||
---|---|---|---|
Nombre completo | Ignacio Eizaguirre Arregui | ||
Fecha de nacimiento | 7 de noviembre de 1920 | ||
Lugar de nacimiento | San Sebastian (Gipuzkoa) | ||
Total partidos | 111 | ||
Partidos Ganados | 59 | ||
Partidos Empatados | 18 | ||
Partidos Perdidos | 34 | ||
Temporadas en el club | 3 (1962-62, 1967-69) |
Poseedor del título de piloto
civil y de patrón de embarcaciones de recreo, Eizaguirre se había labrado una
carrera significativa como arquero, siguiendo los pasos de su padre Agustín,
antaño guardameta de la Real Sociedad. Ignacio se hizo como portero en la playa
de La Concha, igual que los Arconada, Urruticoechea, Artola, Araquistain,
Esnaola y el famoso escultor Eduardo Chillida, guardián también durante su
juventud del marco donostiarra.
Sus primeros pasos los dio en
equipos infantiles y juveniles como el Arenas de la Concha, Cuento de Renteria
o Lagun Artea. En 1936 ficha por la Real Sociedad de su ciudad natal. La Guerra
Civil Española paraliza las competiciones deportivas entre 1936 y 1939. Tras la
guerra, en la temporada 1939-1940, debuta en Segunda División con la Real
Sociedad.
La llegada de este prometedor
portero vasco al Valencia CF fue conflictiva. El equipo valenciano, de acuerdo
con el padre del jugador, lo fichó en la temporada 1940-1941, sin embargo fue
declarado en rebeldía por la Real Sociedad.
Por ello se pasó la temporada en
blanco sin poder llegar a debutar. Al año siguiente tras finalizar el periodo
de rebeldía logró debutar con el Valencia CF en la jornada 13, pero en su
primer partido como titular, disputado ante el Real Madrid en la cancha
madridista, recibió cinco goles, lo que hizo que el entrenador volviera a confiar
en Pío, el portero titular hasta el momento. Eizaguirre siguió en la suplencia
hasta la jornada 17 en la que el Valencia visitaba al Athletic de Bilbao. En
este partido, el titular iba a ser otra vez Pío, pero Eizaguirre recibió la
visita de su padre, Agustín Eizaguirre también portero, desde la cercana San Sebastián.
Como el negocio familiar de los Eizaguirre era una carnicería, el padre del
jugador llevó una cesta con longanizas y morcillas para que las degustaran los
jugadores, con tan mala suerte que Pío se empachó de tanto comer. Debido a esta
baja de última hora, Eizaguirre obtuvo la titularidad que no abandonó en lo que
restó de temporada.
En el Valencia CF permaneció un
total de nueve temporadas (diez si contamos la que no pudo disputar por
problemas burocráticos) obteniendo tres títulos de liga y una copa del Rey.
Además, a título individual logró dos trofeos Zamora al portero menos goleado
en las temporadas 1943-1944 y 1944-1945
La temporada 1950-1951 fichó por
la Real Sociedad ya que sentía gran añoranza de su tierra natal al estar allí
toda su familia y su novia. En el equipo guipuzcoano disputó otras seis
temporadas a gran nivel.
Posteriormente fichó por el Club
Atlético Osasuna dónde disputó cuatro temporadas más, las tres primeras como
titular indiscutible. Sin embargo, en la última de ellas, ya con 39 años,
disputó un único partido por lo cual se retiró.
Fue un atleta poderoso, dominador
del área y un guardameta potente y ágil, a la vez que pinturero. Sus palomitas
causaban furor y su porte elegante le otorgo fama de galán, pero al final acabo
casándose con su novia donostiarra de toda la vida, Carmen.
Tras dejar el futbol activo en el
Osasuna, comienza una carrera de entrenador, que le llevará a entrenar durante
15 años a Osasuna, Murcia, Córdoba, Celta, Burgos, Hércules Tenerife, Granada,
Sevilla o Alavés.
Al Real Club Celta lo entrenó
Eizaguirre en dos etapas. Una primera en la campaña 1962-63, y una segunda
entre 1967 y 1969, consiguiendo el ascenso a primera.
![]() |
Eizaguirre en su época en el Celta |
La temporada 1962-63, con la
llegada de Carlos Barreras a la presidencia del Celta, se inicia una nueva
etapa con la idea de no hipotecar el club, y sin grandes inversiones, y un
presupuesto de 9 millones de pesetas, se pretende regresar a primera división. El
puesto de entrenador le es ofrecido a un hombre de la casa, Aretio, pero éste
renuncia a dicho puesto y Barreras ficha a al ex guardameta internacional
Ignacio Eizaguirre.
El técnico vasco hizo debutar
esta campaña a jóvenes valores de la cantera celeste, como Costoya, Zunzunegui
y Ávila.
Pero las lesiones y la mala
suerte comenzaron a cebarse con el Celta aquella temporada y de Balaidos se
escaparon muchos puntos importantes ante rivales de inferior categoría.
El equipo acabó 6º, en una
campaña en la que el Pontevedra fue campeón de aquella liga de segunda división.
El presidente terminó muy desilusionado y decepcionado de aquella temporada, y
el propio Eizaguirre decide no continuar en el club.
Sin embargo, pocos años después,
concretamente de cara a la temporada 1967-68, los caminos de Eizaguirre y el
club de Balaidos vuelven a encontrarse.
En esta nueva etapa, Eizaguirre
se mantiene durante dos campañas en el Celta, una primera 1967-68, en la que la
reestructuración de la liga obliga a pensar en la permanencia. En la liga el
equipo termina tercero, pero en la copa a punto estuvo de llegar a alcanzar la
gloria, al caer en semifinales ante el todopoderoso Real Madrid. Eizaguirre. Como
era habitual en él, hace debutar a nuevos jóvenes valores, como Luis Villar y Canario.
Al año siguiente, el Celta de Eizaguirre,
va a lograr el ansiado ascenso a primera en un campeonato espectacular. Pero
una vez logrado matemáticamente el ascenso, el vasco comunica al presidente su
deseo de no continuar en el Celta, al objeto de irse al Córdoba, club que le
había ofrecido un suculento contrato: 800.000 pesetas de ficha, 250.000 si
lograba el ascenso y 25.000 pesetas de salario mensual, además de primas
dobles.
Sus números en el Celta se
resumen en 111 partidos jugados, con 59 victorias, 18 empates y 34 derrotas.
Ignacio Eizaguirre falleció el 1 de septiembre de 2013 en San Sebastián.
TRAYECTORIA CON EL CELTA
1962-63 2ª División
1967-68: 2ª División
1968-69: 2ª División
2ª División
98 partidos
52 Victorias
16 Empates
30 Derrotas
167 Goles a favor (1,70 por partido)
92 Goles en contra (0,94 por partido)
Progresión de puntos media en Temporada completa: 73,71 (3
ptos por victoria, 42 partidos)
TOTAL DE PARTIDOS EN EL CELTA EN LIGA: 98
TRAYECTORIA EN COPA CON EL CELTA
13 partidos
7 ganados
2 empatados
4 perdidos
17 goles a favor
13 goles en contra
No hay comentarios:
Publicar un comentario