Ficha del entrenador | |||
---|---|---|---|
Nombre completo | |||
Fecha de nacimiento | - | ||
Lugar de nacimiento | Vigo | ||
Total partidos | 19 | ||
Partidos ganados | 8 | ||
Partidos empatados | 1 | ||
Partidos perdidos | 10 | ||
Temporadas en el club | 2 (1945-46, 1952-53) | ||
Armando Marquez fue un hombre de
club para el Real Club Celta. Tras desempeñarse como futbolista desde 1929
hasta el primer año del club en primera división en la temporada 1939-40,
siguió ligado al club de Balaidos, ejerciendo de masajista, preparador físico,
y segundo entrenador, hasta que tuvo la oportunidad de ejercer como primer
técnico.
La temporada 1945-46 había
empezado bien, pero pronto los resultados se torcieron, hasta que en diciembre
de 1945 Platko abandona la disciplina céltica por enfermedad, y el ayudante,
Armando Márquez tiene que hacerse cargo del vestuario.
El Celta acababa de ascender a
primera división, y Armando Márquez tuvo la difícil papeleta de dirigir al
cuadro céltico cuando los resultados no acompañaban. Tuvo que encargarse de un
vestuario que conocía muy bien, no sólo por su experiencia como masajista, pues
también coincidió con muchos de su etapa como futbolista en el conjunto vigués.
![]() |
Armando dirige unos ejercicios físicos en Balaidos |
Los números del Celta con Armando
en el banquillo fueron inmejorables. El técnico vigués hizo de Balaídos un
fortín del que ningún visitante saldría victorioso, pues la escuadra viguesa no
perdería en ningún partido en su parroquia desde la toma del vestuario del valiente
Armando. El Celta acabaría siendo uno de los mejores equipos en cuanto a los
registros goleadores, pues después del Athletic de Bilbao, fue el equipo con
más tantos de la liga, con 57 goles.
El Celta realizaría una
sensacional segunda vuelta que concluiría con el sufrimiento de rozar el
descenso a segunda división. No obstante, Armando saldría victorioso tras
aquella difícil papeleta que le tocó en suerte, fue la mano salvadora del
equipo vigués.
En la siguiente campaña llegaría
a ocupar el banquillo como ayudante de su sustituto Ricardo Zamora, llegando a
vivir la mejor temporada de la historia de nuestro club, aquella temporada
1947-48 en la que el Celta finalizaría en el cuarto lugar de primera división y
llegaría a quedar subcampeón de la Copa de España. Fueron gloriosos tiempos en
los que Armando pudo aprender mucho del gran Zamora.
En la campaña 1952-53 le llegaría
la segunda oportunidad de dirigir al Celta en Primera División tras la
destitución de Odilo Bravo.
Una complicada situación clasificatoria,
llevó a la dimisión de Bravo en la vigésima jornada de liga, tras el derby ante
el Deportivo en Riazor, que finalizó (3-2) para los locales.
![]() |
Armando con Venancio antes de un entrenamiento |
El entrenador ourensano se
justificó ante los medios con las siguientes palabras: "Ceso como entrenador del equipo no por miedo, sino por
comprensión. Las cosas en el Celta podrían ir mejor ahora".
El puesto del orensano fue
cubierto por Armando Márquez, quien a su vez sería sustituido por Luis Urquiri
más adelante. El Celta eludió el descenso tras jugar la promoción. No por
méritos deportivos, sino por la renuncia del España Industrial, lo que
permitiría al conjunto vigués seguir entre los grandes de nuestra liga.
Sus números como técnico del
Celta se resumen en 31 partidos dirigidos, con 14 victorias, 2 empates y 15
derrotas.
TRAYECTORIA
CON EL CELTA
1945-46:
1ª
División (De la jornada 12 a
la 26)
1952-53:
1ª División (De la jornada 21 a la 30)
12
Victorias
2
Empates
11 Derrotas
54 Goles a favor (2,16 por partido)
45
Goles en contra (1,80 por partido)
Progresión
de puntos media en Temporada completa: 57,76
(3 ptos por victoria, 38 partidos)
* Fuentes : (Faro de Vigo, BD de
Fútbol , Fame Celeste, Estadísticas Alberto Fernández)
No hay comentarios:
Publicar un comentario